Adentrarse en las tradiciones culinarias de Río Caña en 2021 fue un viaje revelador,
donde descubrimos la riqueza gastronómica de esta comunidad de la comarca Ngäbe-Buglé.
Esta experiencia inspiró la creación de Ari Ugüenrien: Cocinemos Juntos,
un proyecto en colaboración con Grupo Maito para fomentar el turismo sostenible
y el desarrollo comunitario.
Descubriendo Río Caña - 2021
Después de una pausa de siete años en mis expediciones culinarias, recibí una llamada que revivió mi pasión por explorar las tradiciones gastronómicas de nuestro amado Panamá. El llamado provino de Felipe Baker, un miembro comprometido de la comunidad Ngäbe-Buglé en Río Caña y biólogo de profesión, que dedica su vida a la conservación de las tortugas marinas a través de la organización Sea Turtle Conservancy. Felipe, al enterarse de nuestra colaboración con Nutre Hogar en Kantitú, expresó su deseo de compartir con nosotros las tradiciones culinarias de su comunidad. Sin dudarlo, acepté la invitación y comenzamos a planificar nuestro viaje.
La visita a Río Caña fue una revelación. La comunidad nos recibió con los brazos abiertos y nos brindó una hospitalidad sin igual. Conocimos a las mujeres cocineras, guardianas de la tradición gastronómica Ngäbe-Buglé, quienes compartieron con nosotros sus conocimientos ancestrales y nos deleitaron con sus deliciosos platos. Durante nuestra estancia, nos sumergimos en la cultura local, aprendimos nuevas técnicas culinarias y descubrimos la riqueza de los ingredientes autóctonos de la región. Fue una experiencia transformadora que fortaleció nuestra conexión con la comunidad y reafirmó nuestro compromiso de apoyar su desarrollo.
-Mario Castrellón
Ari Ugüenrien: Cocinemos Juntos -2023
Inspirados por nuestra primera experiencia en Río Caña, decidimos dar un paso adelante y expandir nuestro compromiso con la comunidad a través del proyecto Ari Ugüenrien. En Grupo Maito, nos propusimos crear un espacio donde las mujeres locales pudieran desarrollar sus habilidades culinarias y contribuir al turismo sostenible en la región. Así nació la idea de construir un restaurante y cabañas para recibir a turistas y compartir con ellos la auténtica gastronomía Ngäbe-Buglé.
El proyecto Ari Ugüenrien, que inició en el 2021 con la primera visita, es más que un simple emprendimiento gastronómico. Representa nuestra visión de un desarrollo integral que promueve la inclusión social, la conservación del patrimonio cultural y la generación de oportunidades económicas para las comunidades indígenas de Panamá. Estamos comprometidos a seguir trabajando mano a mano con Río Caña y otras comunidades para construir un futuro próspero y sostenible para todos.
Para el 2024 tenemos programada como primera etapa la construcción del restaurante y la capacitación para abrir y mantener un restaurante de una manera sostenible, dependiendo del producto local y de temporada, la segunda fase esperamos iniciarla en el 2025, sería el pequeño hotel, unas cabañas para albergar turistas y capacitar a la comunidad a practicar el turismo responsable, donde se conserva y se trabaja con la belleza del patrimonio de Río Caña.
La Fundación Más Bien trabajará y crecerá junto a la comunidad hasta ver florecer este destino en manos de sus propios miembros, con la visión de un futuro próspero y sostenible para todos.